La acción, planificada por el Cabildo, incluye la automatización de las canalizaciones, un depósito en La Lomada y renovación de válvulas y tuberías
La iniciativa tiene un presupuesto de 460.000 euros y completa los trabajos de optimización de la distribución de agua para favorecer la producción local
Gomeraactualidad.com/Insular.-Más de 500 agricultores se benefician de la mejora y modernización de la red de riego de la Capital insular, que actualmente se acomete en zonas como La Lomada, y en la que se incluye la automatización de las canalizaciones, la habilitación de un depósito de agua y la renovación de válvulas y tuberías.
La automatización de la red de riego de la Capital abarca también las zonas de El Molinito, El Atajo y La Reoya, con un presupuesto que asciende a unos 460.000 euros. El objetivo es que los agricultores rieguen más y gasten menos agua, puesto que la filosofía del proyecto no es otra que la optimización del uso de los recursos hídricos a través de una mejor distribución y actualización de los sistemas disponibles.
Así, se trabaja en la coloación de contadores en cada parcela con un caudal nominal adaptado al consumo de la explotacón, además de la adaptación de la conducción principal a su funcionamiento siempre bajo presión, que responden a los cambios en el uso y la gestión del agua que conlleva la evolución de los sistemas de riego y las necesarias adaptaciones e instalaciones de valvulería y equipos de medida.
La acción, planificada por el Cabildo, comenzó a ejecutarse el pasado año y se completará en los primeros meses de este ejercicio, de acuerdo con las previsiones del área insular de Agricultura, desde la que se añade que la iniciativa está integrada en el Convenio para el desarrollo de Infraestructuras Rurales, que la Institución insular desarrolla junto con la Comunidad Autónoma, y cubre una extensión de cultivos que supera los 10.500 metros cuadrados.
El resultado final será la total automatización de la red de riego de San Sebastián, así como la correspondiente instalación de un estanque regulador, que completa los trabajos ya llevados a cabo para la mejora del transporte y distribución del agua, consistentes fundamentalmente en la instalación de una tubería principal, que sustituyó el canal de riego desde la presa de Los Chejelipes, además de la estación de filtrado, ramales secundarios y equipos de regulación.
La finalidad última es favorecer la producción local, de acuerdo con la línea de reactivación del sector primario que se ha marcado el Cabildo insular, desde el que se considera que los sectores tradicionales de la economía insular, vinculados al campo y la mar, pueden convertirse en una fuente importante de ingresos, especialmente en la actual época de crisis, en la que es obligado reducir la dependencia de los productos que se adquieren del exterior.
Se alude, por último, a la interrelación de la agricultura, el turismo y el medioambiente, que favorece el turismo y puede convertirse en un generador del empleo que tanta falta hace dado el incremento del paro como consecuencia de las dificultades económicas y financieras internacionales que afectan a La Gomera como al conjunto de la economía regional y el resto de las comunidades autónomas españolas.
Gomeraactualidad.com/Insular.-Más de 500 agricultores se benefician de la mejora y modernización de la red de riego de la Capital insular, que actualmente se acomete en zonas como La Lomada, y en la que se incluye la automatización de las canalizaciones, la habilitación de un depósito de agua y la renovación de válvulas y tuberías.
La automatización de la red de riego de la Capital abarca también las zonas de El Molinito, El Atajo y La Reoya, con un presupuesto que asciende a unos 460.000 euros. El objetivo es que los agricultores rieguen más y gasten menos agua, puesto que la filosofía del proyecto no es otra que la optimización del uso de los recursos hídricos a través de una mejor distribución y actualización de los sistemas disponibles.
Así, se trabaja en la coloación de contadores en cada parcela con un caudal nominal adaptado al consumo de la explotacón, además de la adaptación de la conducción principal a su funcionamiento siempre bajo presión, que responden a los cambios en el uso y la gestión del agua que conlleva la evolución de los sistemas de riego y las necesarias adaptaciones e instalaciones de valvulería y equipos de medida.
La acción, planificada por el Cabildo, comenzó a ejecutarse el pasado año y se completará en los primeros meses de este ejercicio, de acuerdo con las previsiones del área insular de Agricultura, desde la que se añade que la iniciativa está integrada en el Convenio para el desarrollo de Infraestructuras Rurales, que la Institución insular desarrolla junto con la Comunidad Autónoma, y cubre una extensión de cultivos que supera los 10.500 metros cuadrados.
El resultado final será la total automatización de la red de riego de San Sebastián, así como la correspondiente instalación de un estanque regulador, que completa los trabajos ya llevados a cabo para la mejora del transporte y distribución del agua, consistentes fundamentalmente en la instalación de una tubería principal, que sustituyó el canal de riego desde la presa de Los Chejelipes, además de la estación de filtrado, ramales secundarios y equipos de regulación.
La finalidad última es favorecer la producción local, de acuerdo con la línea de reactivación del sector primario que se ha marcado el Cabildo insular, desde el que se considera que los sectores tradicionales de la economía insular, vinculados al campo y la mar, pueden convertirse en una fuente importante de ingresos, especialmente en la actual época de crisis, en la que es obligado reducir la dependencia de los productos que se adquieren del exterior.
Se alude, por último, a la interrelación de la agricultura, el turismo y el medioambiente, que favorece el turismo y puede convertirse en un generador del empleo que tanta falta hace dado el incremento del paro como consecuencia de las dificultades económicas y financieras internacionales que afectan a La Gomera como al conjunto de la economía regional y el resto de las comunidades autónomas españolas.
G/Ac.-Cabildo Insular
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario, en breve nos haremos eco del mismo y procederemos a su publicación, si la redacción de este medio lo cree oportuno.
Normas de uso (Aviso legal)
Recuerda que son opiniones de los usuarios y no de Gomeraactualidad.com
G/A.com se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados contrarios a la legislación vigente, ofensivos, injuriantes o no acordes a la temática tratada.
Gomera Actualidad