La Gomera cuenta con nuevas herramientas para proteger la riqueza natural de la Isla


Curbelo destaca que acaban de aprobarse las normas de conservación del Monumento Natural de La Fortaleza, recientemente se dio luz verde también al plan de Lomo del Carretón y se trabaja ya en la normativa de Orone

gomeraactualidad.com/Insular.-La Gomera cuenta con nuevas herramientas para proteger la riqueza natural de la Isla, según destaca el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien subraya que acaban de aprobarse las normas de conservación del Monumento Natural de La Fortaleza, un área de sensibilidad ecológica, que se extiende por 53,2 hectáreas dentro del municipio de Vallehermoso.

Curbelo precisa que hoy se publica en el Boletín Oficial de Canarias la normativa aprobada de forma inicial por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que viene a sumarse a otras importantes normas similares como las que se refieren al Monumento Natural de Lomo del Carretón, ubicado entre los municipios gomeros de Valle Gran Rey y Vallehermoso, y se trabaja ya en la normativa para regular los usos de Orone.

“Son muchas las iniciativas y debemos sentirnos satisfechos, pues poco a poco van saliendo todas las normas que nos permiten salvaguardar nuestra riqueza natural, que es nuestro principal aliado para conseguir el progreso y el desarrollo sostenible al que todos aspiramos”, asegura antes de recordar las singularidades de La Fortaleza.

El Monumento Natural se encuentra en la comarca de Chipude. Es un roque producido por la acumulación de lava viscosa alrededor del mismo conducto de emisión, como característica cuenta con un perfil que presenta una configuración en meseta, con paredes muy escarpadas y grandes grietas producidas por el enfriamiento de la colada. Sus costados son todos prácticamente verticales y en ellas se encuentran varias especies endémicas de flora, como la centaurea.

La Fortaleza alcanza los 1.240 metros de altitud y, según cuentan la Historia, fue utilizada como lugar de culto a los Dioses y refugio de los aborígenes, tras la llegada de los castellanos, además de servir de asentamiento para pastores en épocas posteriores.

G/Ac: Prensa Cabildo Insular

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario, en breve nos haremos eco del mismo y procederemos a su publicación, si la redacción de este medio lo cree oportuno.

Normas de uso (Aviso legal)
Recuerda que son opiniones de los usuarios y no de Gomeraactualidad.com

G/A.com se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados contrarios a la legislación vigente, ofensivos, injuriantes o no acordes a la temática tratada.
Gomera Actualidad

Subscribe to RSS Feed

Noticias publicadas