*La comisionada asegura que el plan de acción de Gran Vecindad es una “idea brillante y necesaria que hay que dotar de contenido para que pueda llevarse a cabo”.
Gomeraactualidad.com/Canarias.-La comisionada de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Elsa Casas, destacó hoy en Bruselas la necesidad de crear una política europea para las regiones ultraperiféricas (RUP) que “permita ampliar el área de influencia de estos territorios y tenga en cuenta las repercusiones de los acuerdos firmados entre la Unión Europea y los países vecinos”.
Casas, que participó en una mesa redonda sobre inserción regional en el marco del I Foro de la Ultraperiferia, aseguró que la integración de las RUP en su entorno “no sólo beneficia a estas regiones sino también a Europa”, que puede aprovechar las ventajas que aportan estos territorios como fronteras activas de la UE.
Durante su intervención, la comisionada se refirió al valor añadido de los territorios ultraperiféricos como puestos avanzados de Europa, unas regiones que, comparados con sus entornos respectivos, “son focos de prosperidad y bienestar”, lo que las ha convertido en una referencia para los vecinos.
Para la Comisionada de Acción Exterior el plan de acción de “Gran Vecindad” es una “idea brillante y necesaria que hay que dotar de contenido para que pueda llevarse a cabo”. En este sentido, propuso adaptar el programa de Gran Vecindad y los recursos financieros que existen a las áreas geográficas en las que están insertas las RUP (Caribe, Atlántico e Índico).
Asimismo, apostó por impulsar el desarrollo de proyectos que contribuyan a crear un sistema de accesibilidad y de comunicaciones (tanto en transporte como en telecomunicaciones) y a establecer las condiciones adecuadas “para generar un auténtico espacio de cooperación que beneficie a ambas partes”.
Elsa Casas recordó también que si bien en el pasado la estrategia comunitaria hacia las RUP ha tenido más en cuenta la lejanía y se ha concentrado en disponer programas y compensaciones por las desventajas de esta localización geográfica, hoy en día se asiste a un cambio de paradigma, que identifica a estos territorios no por su lejanía de Europa, sino por su cercanía a los terceros países.
El gran desafío de la estrategia comunitaria hacia las RUP, en opinión de la comisionada, es “lograr que su identidad singular dentro de la Unión Europea se articule ahora sobre la idea de que las regiones ultraperiféricas son fronteras activas de Europa, y que esto supone un enorme potencial para las propias regiones, para los países de su entorno y para el conjunto de la Unión Europea.
Gomeraactualidad.com/Canarias.-La comisionada de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Elsa Casas, destacó hoy en Bruselas la necesidad de crear una política europea para las regiones ultraperiféricas (RUP) que “permita ampliar el área de influencia de estos territorios y tenga en cuenta las repercusiones de los acuerdos firmados entre la Unión Europea y los países vecinos”.
Casas, que participó en una mesa redonda sobre inserción regional en el marco del I Foro de la Ultraperiferia, aseguró que la integración de las RUP en su entorno “no sólo beneficia a estas regiones sino también a Europa”, que puede aprovechar las ventajas que aportan estos territorios como fronteras activas de la UE.
Durante su intervención, la comisionada se refirió al valor añadido de los territorios ultraperiféricos como puestos avanzados de Europa, unas regiones que, comparados con sus entornos respectivos, “son focos de prosperidad y bienestar”, lo que las ha convertido en una referencia para los vecinos.
Para la Comisionada de Acción Exterior el plan de acción de “Gran Vecindad” es una “idea brillante y necesaria que hay que dotar de contenido para que pueda llevarse a cabo”. En este sentido, propuso adaptar el programa de Gran Vecindad y los recursos financieros que existen a las áreas geográficas en las que están insertas las RUP (Caribe, Atlántico e Índico).
Asimismo, apostó por impulsar el desarrollo de proyectos que contribuyan a crear un sistema de accesibilidad y de comunicaciones (tanto en transporte como en telecomunicaciones) y a establecer las condiciones adecuadas “para generar un auténtico espacio de cooperación que beneficie a ambas partes”.
Elsa Casas recordó también que si bien en el pasado la estrategia comunitaria hacia las RUP ha tenido más en cuenta la lejanía y se ha concentrado en disponer programas y compensaciones por las desventajas de esta localización geográfica, hoy en día se asiste a un cambio de paradigma, que identifica a estos territorios no por su lejanía de Europa, sino por su cercanía a los terceros países.
El gran desafío de la estrategia comunitaria hacia las RUP, en opinión de la comisionada, es “lograr que su identidad singular dentro de la Unión Europea se articule ahora sobre la idea de que las regiones ultraperiféricas son fronteras activas de Europa, y que esto supone un enorme potencial para las propias regiones, para los países de su entorno y para el conjunto de la Unión Europea.
G/Ac:Prensa Acción Exterior Gobierno de Canarias
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario, en breve nos haremos eco del mismo y procederemos a su publicación, si la redacción de este medio lo cree oportuno.
Normas de uso (Aviso legal)
Recuerda que son opiniones de los usuarios y no de Gomeraactualidad.com
G/A.com se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados contrarios a la legislación vigente, ofensivos, injuriantes o no acordes a la temática tratada.
Gomera Actualidad