Misa de Campaña - Foto: Javier Fdez. |
Gomeraactualidad.com/Madrid.-Una densa niebla cubría ayer la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Ni el tiempo, ni la prohibición del Gobierno de celebrar el culto en el interior «por razones de seguridad» impidió que ayer unos 3.000 fieles se desplazaran hasta El Escorial para asistir a la Misa de Campaña de los benedictinos.
Atascos de unos diez kilómetros obligaron a Patrimonio a permitir la entrada al valle. Los monjes contabilizaron unos 2.000 vehículos. «Con el lío que se ha formado se ha decidido abrir el valle porque se estaban bloqueando todos los accesos», explicaba uno de los agentes desplazados hasta el lugar.... Por ello, la misa se retrasó una hora según lo previsto para que todos pudieran llegar.
Los monjes sacaron a la explanada del templo el altar. Los fieles, los celebrantes, las voces blancas de la escolanía y hasta los micrófonos se cubrían de la lluvia con paraguas y plásticos.
Los fieles creen que algo inquietante se oculta en la prohibición de celebrar el culto dentro de la basílica y acudieron en masa a apoyar a los monjes. Por ello, durante la homilía, el celebrante lo comparó con la actitud de los fieles polacos cuando durante la dictadura comunista los obreros construían iglesias que luego las autoridades derribaban por el día. «Bastó con que los combativos polacos no se rindieron para que la dictadura viera que no estaban dispuestos a una sociedad sin Dios».
«Dios ha previsto en su sabiduría que sigamos el camino de la cruz, por la cruz de la tribulación y la persecución», dijo el celebrante, quien recordó que «no es un cuento de los curas sino que nos lo recuerdan las escrituras».
«Un sutil acoso a nuestros ojos es mucho más dañino. Jesús nos dijo: os perseguirán, pero también dijo que ni un cabello vuestro perecerá». Asimismo, el oficiante de la misa indicó que, a pesar de que los criterios evangélicos choquen con los del mundo, «no debemos temer la persecución porque Dios estará con nosotros». Para ayudar a los monjes pidió las oraciones de los fieles, mientras se prolongue la situación actual. Porque «vuestra arma invencible es el rezo del Santo Rosario».
Los monjes sacaron a la explanada del templo el altar. Los fieles, los celebrantes, las voces blancas de la escolanía y hasta los micrófonos se cubrían de la lluvia con paraguas y plásticos.
Los fieles creen que algo inquietante se oculta en la prohibición de celebrar el culto dentro de la basílica y acudieron en masa a apoyar a los monjes. Por ello, durante la homilía, el celebrante lo comparó con la actitud de los fieles polacos cuando durante la dictadura comunista los obreros construían iglesias que luego las autoridades derribaban por el día. «Bastó con que los combativos polacos no se rindieron para que la dictadura viera que no estaban dispuestos a una sociedad sin Dios».
«Dios ha previsto en su sabiduría que sigamos el camino de la cruz, por la cruz de la tribulación y la persecución», dijo el celebrante, quien recordó que «no es un cuento de los curas sino que nos lo recuerdan las escrituras».
«Un sutil acoso a nuestros ojos es mucho más dañino. Jesús nos dijo: os perseguirán, pero también dijo que ni un cabello vuestro perecerá». Asimismo, el oficiante de la misa indicó que, a pesar de que los criterios evangélicos choquen con los del mundo, «no debemos temer la persecución porque Dios estará con nosotros». Para ayudar a los monjes pidió las oraciones de los fieles, mientras se prolongue la situación actual. Porque «vuestra arma invencible es el rezo del Santo Rosario».
G/Ac.com: AgenciasImprimir artículo
1 comentarios:
La Guardia Civil impidió ayer a centenares de radicales acceder al recinto para asistir a una misa oficiada por los monjes benedictinos por los caídos en la Guerra Civil.
Por segundo año consecutivo, los monjes que custodian el Valle de los Caídos habían organizado una misa en recuerdo de los muertos en la Guerra Civil en la Basílica, pero ayer alrededor de una veintena de agentes de la Guardia Civil han impedido el acceso al recinto.
El acceso al Valle de los Caídos está restringido desde principios de este año cuando Patrimonio Nacional decidió poner en marcha unas obras de restauración en la Piedad de la fachada de la iglesia que, según sostenía, ponían en riesgo a los visitantes.
Sin embargo, el templo no está clausurado y los monjes siguen celebrando misa. Además, se permite asistir al público siempre que sea para seguir el oficio religioso, para lo que deben acceder a la Basílica a través del pasadizo de la abadía.
Por ello, el presidente de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos ha rechazado la actuación de este miércoles de la Guardia Civil y ha anunciado que denunciará la situación junto a otras personas que tenían previsto asistir a la misa. A su juicio, impedirles entrar al recinto supone "un recorte de libertades" que "no tiene nada que ver" con la ley de la Memoria Histórica.
La asociación tiene además recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la decisión de mantener cerrado al público el recinto, ya que considera que las obras de restauración se pueden llevar a cabo sin impedir la entrada de visitantes.
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario, en breve nos haremos eco del mismo y procederemos a su publicación, si la redacción de este medio lo cree oportuno.
Normas de uso (Aviso legal)
Recuerda que son opiniones de los usuarios y no de Gomeraactualidad.com
G/A.com se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados contrarios a la legislación vigente, ofensivos, injuriantes o no acordes a la temática tratada.
Gomera Actualidad